En este momento estás viendo ¿Por qué es importante la flexibilidad en el Ultimate?

¿Por qué es importante la flexibilidad en el Ultimate?

  • Categoría de la entrada:Ultimate Frisbee

Cada temporada los deportistas se preocupan por tener mejores condiciones físicas y así lograr un buen rendimiento dentro de la cancha; entonces vemos a muchos en los gimnasios, en las pistas y en las mismas canchas entrenando fuertemente en pro de estar a punto para las competencias. Sabemos también que las capacidades físicas básicas son: fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad; combinando estas cuatro cualidades obtenemos muchas más. Por esto, para el Ultimate como para cualquier otro deporte, es importante tener un buen desarrollo en estos cuatro aspectos. 

Nos preocupamos por ser más fuertes, levantar mucho peso, hacer muchas más series y repeticiones, queremos ser más rápidos, potentes y saltar más alto; nos preocupamos por correr cada vez más kilómetros y explorar métodos para resistir más (25X, HIITS, métodos continuos, interválicos). Pero ¿qué pasa con la flexibilidad?, ¿cuántos métodos conoces para mejorarla?, ¿alguna vez has ejecutado un test para evaluar los arcos de movilidad?

En este artículo, se busca generar más interés en esta cualidad que está muy relegada de sus otras tres hermanas y que, a pesar de ser una de las básicas, no se da por sentado que es igual de importante. 

Según Hahn (citado por Muñoz), la Flexibilidad es la capacidad de aprovechar las posibilidades de movimiento de las articulaciones, lo más óptimamente posible. Es la capacidad que con base en la movilidad articular y elasticidad muscular, permite el máximo recorrido de las articulaciones en posiciones diversas, permitiendo realizar al individuo acciones que requieren agilidad y destreza. Otros autores la denominan “Amplitud de Movimiento”. Además, al hablar de flexibilidad, se debe tener en cuenta que existen diferentes tipos según el deporte que se practique.  

La flexibilidad se divide en activa y pasiva, pero a su vez está conformada por tres subtipos, que dan cuenta de manera más específica cuáles son las necesidades del Ultimate, deporte en el cual queremos mejorar el rendimiento físico. Estos subtipos son:

1. Flexibilidad Absoluta: Capacidad de elongación máxima de la estructura articular (suele alcanzarse en los estiramientos pasivos asistidos forzados). 

2. Flexibilidad de Trabajo: Capacidad de elongación que se alcanza durante la ejecución real de una acción deportiva. Es el grado de movimiento activo.

3. Flexibilidad Residual: Capacidad de elongación, siempre superior a la de trabajo, que el deportista debe desarrollar para evitar rigideces que puedan afectar a la correcta ejecución del movimiento. Debe entrenarse como medida preventiva de lesiones en la práctica deportiva. Este es el subtipo que se busca trabajar en el Ultimate.  

 

En términos generales es importante trabajar la flexibilidad porque:

  1. Aumenta la temperatura muscular. 
  2. Ayuda a la disminución del dolor.
  3. Aumenta el rango de movimiento de una articulación en sujetos sanos y lesionados.
  4. Ayuda en la vuelta a la calma y en la recuperación del organismo tras un esfuerzo intenso.
  5. Reduce el riesgo de lesiones.
  6. Mejora el rendimiento, sobre todo en deportes que necesitan rangos de movimiento elevados (gimnasia deportiva, artes marciales, entre otros). 

"La conciencia sobre la importancia de la flexibilidad dentro del Ultimate, hará que le dediquemos más tiempo en pro de la mejora del rendimiento físico." - Pipe Alvarez

En el Ultimate podemos encontrar muchas de estas ventajas, pero la más importante es la prevención de lesiones, ya que es un deporte en el que se tiene mucho contacto con el piso (caídas voluntarias o involuntarias). En estas caídas se pueden sufrir torsiones con un torque de fuerza alto, es decir, con una energía acumulada muy grande, lo que nos da como resultado lesiones que pueden ir desde distensiones hasta dislocaciones y contusiones que nos pueden llevar a fracturas. No solo en las caídas se sufren lesiones por falta de flexibilidad, también en las carreras de altas velocidades, cuando se hacen cambios de dirección drásticos, los cuales afectan las articulaciones.

Históricamente la flexibilidad en el Ultimate se utiliza solo para recuperar el organismo tras un esfuerzo intenso, mediante estiramientos que no desarrollan todo el potencial de la cualidad, sino que sirve como un método para volver a la calma, más no como un trabajo intencionado que potencie las ventajas de la flexibilidad en el deportista. Es por eso que esta lectura busca hacer conciencia sobre la importancia de la flexibilidad dentro del Ultimate, para que los deportistas o los líderes de los entrenamientos le dediquen más tiempo en pro de la mejora del rendimiento físico.

Bibliografía

 1. El entrenamiento de la flexibilidad: técnicas de estiramiento. F. Ayala, P. Sainz de Baranda y A. Cejudo. Revista Andaluza de Medicina del Deporte 2012; Volumen 5, Número 3: 105-112.

2. Capacidades físicas básicas. Evolución, factores y desarrollo. Sesiones prácticas. Muñoz Rivera, Daniel. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital – Buenos Aires – Año 14 – Nº 131 – abril de 2009.

Felipe Álvarez "Pipe"

Entrenador, est. Profesional en Deportes, Comisión Técnica LADV
He trabajado en iniciación al Ultimate, tanto en niños como en adultos, he tenido experiencia en el manejo de equipos masculinos, femeninos y mixtos; además de equipos juveniles masculinos. Me gusta mucho la estrategia en la competencia, tratar de leer a los equipos contrarios y desde ahí hacer nuestro juego según nuestra preparación. 
Actualmente, soy entrenador de la Selección Antioquia Mixed, Macondo U.C y Nómadas de la 1era Copa Profesional de Ultimate en Colombia CUP.
Invitale un café, una Pola o dale las gracias donando con este QR directamente. Solo escanea y valora esta información.

Especializados en el ultimate frisbee, creamos productos fantásticos con los que podrás disfrutar de las actividades del disco volador. Te invitamos a conocer la tienda en línea de ultimate más grande de Latinoamérica.

Suscríbete a nuestra newsletter

Deja una respuesta