En este momento estás viendo ¿Quién es el que realmente tiene la ventaja? La ofensa o la defensa

¿Quién es el que realmente tiene la ventaja? La ofensa o la defensa

Realmente nuestro juego no se inicia bajo la idea solitaria de que es la ofensa, empieza atacando sin una incidencia directa de la defensa. Si nos fijamos bien, el Pull es una acción» defensiva» que en un principio da el inicio al juego ofensivo y defensivo, pero ¿es realmente la ofensa la que tiene el control de elegir el lugar por donde quiere comenzar su ataque y los espacios por donde quiere desarrollar su idea de ataque?. Entender esto, nos lleva a identificar que es realmente la defensa la que elige el sitio donde dará comienzo el juego y los espacios por donde se desarrollará. En este punto entonces ¿Quién es el que empieza con la ventaja?, ¿la ofensa o la defensa?

Frente a lo anterior, nos vamos a centrar netamente en lo ocurrido inmediatamente lanzado el pull y analizaremos las ventajas de sacarlo con un propósito más allá de darle tiempo a la defensa de llegar.

Por lo general, nos hemos acostumbrado a pensar que un buen Pull es solo el que llega hasta el final de la zona, el que dura ocho segundo o el que simplemente le da tiempo a nuestra defensa de llegar evitando el mayor número de pases posibles; y si bien todo lo anterior es muy favorable para que la ofensa despliegue su ataque con libertad por el momento de presión de un Callahan y ángulos de juego, también hay ciertas debilidades en esto, ya que para los equipos que tienen tendencia al largo les es mejor lanzarlo con toda la cancha a su disposición que desde la mitad de la cancha o simplemente no le sea difícil salir jugando con una buena dinámica de Play Pull.

Foto toma de: http://ultimatefrisbeeworld.blogspot.com/2018 Derechos al autor

Lo que quiero que pensemos es que si bien los factores anteriores son importantes, muchos equipos tienen otras debilidades que debemos analizar de una mejor forma, por ejemplo: 

  • En Algunos equipos su porcentaje de error aumenta cuando pasa la mitad de la cancha 
  • Cuando se encuentran desde una línea determinada
  • Cuando salen desde el brick o jugadas muertas 
  • Cuando les toca definir
  • Cuando el disco llega rodando y no por el aire
  • cuando es lanzado de forehand o en cuchilla

Entonces, si lo anterior es verdadero ¿Tirar el pull sobre la mitad de la cancha a una línea determinada y establecer una defensa a presión, no es más eficiente que tirar el pull al final de la cancha?

Si un equipo prestara un poco más de atención sobre los flancos débiles de su ofensa, tanto el Pull, como muchas de sus otras dinámicas ofensivas, siempre estuvieran por delante de la ofensa y en este caso sería la defensa la que verdaderamente estuviera “atacando”. No podemos omitir que el equipo que tenga el disco posee siempre la ventaja, pero también llevar el control del juego y hacer que la ofensa juegue por los espacios que la defensa quiere, es ya en principio una acción OFENSIVA. 

Como esta, puede haber muchas otras interpretaciones, pero realmente lo importante es sacar de la mente que es el ataque el que controla el juego y si desde el inicio nos plantamos en poner a jugar a la ofensa bajo sus debilidades, el control del juego siempre será defensivo.

Hace muchos años estaba viendo un partido entre Estados Unidos y Japón, y durante un pull de Japón, me impresionó mucho ver como esperaron a los Americanos en la mitad de la cancha. Me quedé pensando en la situación y realmente fue asombroso lo ocurrido, pues como latinos sabemos que la mayor fortaleza de los norteamericanos es el juego profundo y arriba, y el hecho de limitar la cancha hace que el lanzamiento del largo sea más preciso y débil, ocasionando mayor dinámica de armadores y aumentando el número de pases, factor que puede llegar a favorecer a los equipos defensivos rápidos y de juego corto. Obviamente, lo anterior es algo circunstancial, pero lo ideal siempre es desacomodar a la ofensa.

¿Cuál es tu opinión? Dejanos un comentario.

Saludos.

Juan Andrés Pérez

Profesional en deporte y entrenador de ultimate
Jugador de ultimate desde el 2009, entrenador desde el 2011, dirigiendo procesos como: Preparador físico Selección Colombia Sub 23 en el 2013, fui entrenador de Wicca U.C durante temporada 2011- 2012 , preparador físico del Club Kie temporadas 2013 -2014, Entrenador Lyra U.C. desde el 2014 al 2016, Entrenador de Paixao Femenino desde el 2018 al 2020, entrenador Selección Antioquia Mixta 2019, entrenador Selección Antioquia Jr. 2021 y 2022. Actualmente entrenador de Selección Colombia Jr. Femenino y entrenador actualmente del Club RIUC de Ríonegro.
Además, pueden encontrar más información de sus reflexiones en su página de Facebook Hablemos de Ultimate
Invitale un café, una Pola o dale las gracias donando con este QR directamente. Solo escanea y valora esta información.

Especializados en el ultimate frisbee, creamos productos fantásticos con los que podrás disfrutar de las actividades del disco volador. Te invitamos a conocer la tienda en línea de ultimate más grande de Latinoamérica.

Suscríbete a nuestra newsletter

Deja una respuesta